Archivos de Autor: inmersiones2012
Presentación de la PUBLICACIÓN INMERSIONES.
El pasado viernes 8 de Febrero presentamos en ZULOA la publicación de INMERSIONES_2012. Un periódico que da cuenta de la actividad de la edición recientemente celebrada, la quinta y que incorpora textos de ediciones anteriores.
En total se han editado 2.000 ejemplares en los que fotografía, texto y dibujo se entremezclan a lo largo de 32 páginas que van a ser distribuidas, en un primer momento, tanto en la capital alavesa (EN ZULOA) como en la FACULTAD DE BELLAS ARTES, EN LEIOA, aunque para abril se llegará a otros puntos de Hegoalde.
AQUI ABAJO TENEIS LA PUBLICACION EN PDF !!!
PASA LA BOLA !!!
Gracias a todxs
Congreso INMERSIONES 2012 Biltzarra
Eragileen biltzarra (artistak, kolektiboak, sortzaileak, ikertzaileak eta bitartekariak).
Congreso de agentes (artistas, colectivos, creadorxs, investigadorxs y mediadorxs).
Espacio BERAKAH Espazioa, Vitoria-Gasteiz
No paramos… pronto la publicación
Terminó Inmersiones_2012. Pero no del todo… !!!
Lo cierto es que desde el Grupo Motor la valoración es más que positiva. A falta de un informe final, el Congreso nos ha dejado una sensación muy positiva. Los participantes han echado el resto, la calidad de los trabajos ha sido muy alta, los trabajos mostrados muy variados… todo ha ido bien, salvo alguna pequeña incidencia (los cortes de luz nos dieron algún que otro quebradero de cabeza, hehehe), todo ha ido genial. La cena estuvo muy divertida y las copas… muy bien también…
Queremos agradeceros sinceramente a todxs vuestra disposición y vuestra paciencia. Ha sido muy complicado hacer esta edición sin el soporte de la institución, pero creemos haber demostrado nuestro empuje y nuestra capacidad organizativa en esta época tan cruda para el arte y para la cultura en nuestro territorio. Sin vuestro trabajo, confianza e implicación todo esto hubiera sido imposible. Eskerrik asko !!!
Estamos preparando la publicación de INMERSIONES_2012 que intentará dar un breve resumen de anteriores ediciones al llegar a esta quinta convocatoria. Además y como plato fuerte contaremos con los dibujos que ENRIQUE FLORES hizo durante nuestra reunión. UN LUJAZO !! Como aperitio van algunos aquí abajo…
No nos perdáis la pista, la publicación va a ser una sorpresa… además de tenerla en papel estará disponible en este sitio para su descarga. SEGUIMOS TRABAJANDO. PASA LA BOLA. GRACIAS !!!
Congreso de artistas y agentes culturales en Berakah 15/12/12
Día 15 de Diciembre / 15 propuestas / 15 minutos
Las propuestas se presentarán en el Espacio Berakah (c./ Las escuelas nº2) el día 15 de Diciembre en horario de 11:00 hasta las 19:00h. con un programa muy diverso: artes visuales en cualquier formato, performances, acciones, etc.
Berakah es un lugar de acogida, de lucha contra la pobreza, de ayuda y, en cierto modo, de denuncia de las injusticias sociales y de las diferencias que ha creado nuestra sociedad. Esta comunidad realiza una importantísima labor entre los colectivos más desfavorecidos, priorizando su ayuda para aquellos que se quedan fuera del sistema social de ayudas, recursos y coberturas y atendiendo a los que tiene más posibilidades de sufrir (los que viven sin comida, sin ropa, sin techo fijo). Berakah trabaja para procurarles una vida digna, buscando el desarrollo integral de la persona. Pero sobre todo Berakah es una PUESTA EN COMUN DE BIENES… POR ESO ESTAMOS PIDIENDO A TODO AQUEL QUE SE ACERQUE A BERAKAH MATERIAL ESCOLAR Y/O JUGUETES PARA LA CAMPAÑA DE NAVIDAD. Desde Inmersiones hemos querido tener un contacto directo con esta realidad: no queríamos seguir observando esta situación desde la institución del arte, no queríamos seguir siendo ajenos a ella como meros espectadores, sino buscar un método respetuoso de participación solidaria con iniciativas como esta, ya que ahora que son más necesarias que nunca.
Por cierto, en la rueda de prensa tendremos a Enrique Flores, dibujante e ilustrador. http://www.4ojos.com/
PRONTO MÁS INFORMACIÓN SOBRE TODOS ESTOS TEMAS
CENA DE CLAUSURA INMERSIONES 2012 !! Plazas limitadas !!
CENA DE CLAUSURA INMERSIONES 2012
Plazas limitadas
Apúntate antes del lunes 10 de diciembre
– 15 de Diciembre a las 21 horas.
– 10€ por persona.
– Bar Ardo Ona (C/ Barrancal nº 3, Vitoria)
– Sonidos jamaicanos con I Drowsy.
– Menú vegetariano para quien lo señale al inscribirse.
Inscripciones e información en:
inmersiones2012@gmail.com
http://www.inmersiones2012.wordpress.com
Hospitalarios 30 /11 / 12 — Ainhoa Ortells
Ainhoa Ortells ha sido nuestra última “Hospitalaria”. En el anterior post comentábamos la validez de este formato, que nos ha permitido conocer de primera mano el trabajo de lxs artistas. Ahora, al repasar todo el ciclo, vemos que la primera semana fue la imagen, desde la perspectiva fotográfica, la protagonista, con el trabajo de Ander, Josune y Peio. La segunda semana, tuvo un carácter más plástico, allí donde las artes visuales se rozan con lo político a través de un posicionamiento crítico: Gregorio y Mawa, cada uno a su modo, plantaban cara al sistema. La tercera semana ha sido el territorio lúdico de Inmersiones_2012: Marta y Juan con su juego de mesa por un lado y Ainhoa con su propuesta de acción e intercambio han promovido una abordaje desenfadado del tema, en el que todo se pone en cuestión desde lo irónico o desde la distorsión del significado.
“Freedom Of Speech 2.0”, el proyecto de Ainhoa
Ainhoa Ortells convertió el espacio Zuloa en un taller en el que la expresión libre de los visitantes era el punto de partida para una serie de tratos, de intercambios, de paradojas. Ainhoa ofreció un espacio, un tablero divido en varios sectores en el que cualquiera podía dejar escrita su frase, su pensamiento. A partir de ahí, la artista pedía un billete para “fijar” ese mensaje en el tablero, un billete que ella misma intervenía retratando a esa persona en el billete (con asombrosa habilidad y cuidada técnica por cierto). El billete intervenido pasaría en ese momento a tapar el sector en el que estaba escrita la frase del visitante: su imagen en el billete tapaba su propio mensaje. El juego está servido, la libertad de expresión entra en el juego perverso de la economía, la imagen de quien habla (inscrita en un billete) se impone sobre lo que dice. El juego comienza a echar chispas porque no tiene solución, sino crisis…, como sucede con la propia libertad de expresión, como sucede con nuestra sociedad de la imagen y como sucede con la lógica del dinero, con la lógica de su tiranía.
Este ejercicio le lleva a explorar a Ainhoa hasta qué punto esa libertad de expresión se ejerce realmente o de qué modo esa supuesta libertad de expresión está sometida a las tensiones económicas que dominan nuestra sociedad. La propuesta de Ainhoa se impulsó a través de las redes sociales y de su propia página web: http://www.ainhoaortells.com/
La artista de Getxo ha tensionado la acción comunicativa hasta situarla frente la transacción económica ¿Tiene precio ese lugar para la expresión que nos ha servido? ¿cuál es su verdadero precio? Ainhoa está resolviendo estas preguntas, pero mientras retrata a la gente con una facilidad asombrosa y habla con todo el mundo sobre su propuesta. Un apunte más. Había una manera de evitar ese enfrentamiento con la transacción económica: bailando. Se ofrecía la posibilidad de bailar “Gangnam Style” frente a su cámara de video mostrando el mensaje “libremente” en una cartulina. ¿Quién da más?
Hospitalarios 29/11/12 – Marta Gil y Juan Ibarrondo
Lo mejor de Hospitalarios ahora que comenzamos a verlo y a valorarlo como ciclo o como programa es su diversidad, su validez como formato y su eficacia para presentar trabajos muy distintos. Cada día ha sido una sorpresa. Hoy, con Marta y Juan la sala de Zuloa se ha transformado en una sala de juegos, en un salón de estar y de jugar en el que la reunión y el intercambio ha sido el objetivo y la experiencia existosa.
Marta y Juan han diseñado un juego de mesa, un “Detector de mentiras sobre la paz”, que de manera inteligente y divertida desmonta mitos y tópicos sobre la paz, el tema de Inmersiones_2012. El juego de preguntas y respuestas invita a reflexionar sobre qué es la paz y sobre su significado práctico partiendo de la base de que la paz es algo más que la ausencia de guerra. La paz no se entiende como vacío o ausencia, sino como algo lleno de contenido real. En el juego se dan cita varias cuestiones. Por un lado, el concepto plástico se resuelve gráficamente con un recorrido por el símbolo de la paz en base a casillas que hay que ir recorriendo. Atajos, comodines y colores se organizan en el tablero para afrontar las preguntas e ir completando el juego. Por otro lado, todo un trabajo de investigación sobre hitos, nombres, fechas, lugares, y acontecimientos componen el repertorio de preguntas, verdadera lección sobre lo que se sabe y sobre lo que no se sabe tanto alrededor de este concepto siempre resbaladizo y complejo que es la paz.
De modo que la excelente solución plástica y la ilustrativa propuesta teórica permiten que el juego sea rápido, educativo y divertido. Todos los elementos que predisponen a pasar un buen rato…
Pasó por allí mucha gente que se fue turnando en la mesa de juego, no había competencia, sino participación y buen rollo: Zuloa se transformaba en un salón de juego. Marta y Juan trajeron además hasta Zuloa una selección bibliográfica exquisita sobre la paz, con auténticos ejemplares de coleccionista, sin duda el mejor lugar de entrenamiento para integrarse después en el juego. Esto sí que ha sido una verdadera inmersión en el tema ¡!
Hospitalarios 23/11/12 — Mawatres
Las banderas son simples trozos de tela, sin embargo, su carga simbólica es capaz de agitar las emociones, remover las conciencias, despertar adhesiones, odios… La bandera sigue siendo un elemento de demarcación territorial, un icono para la paz y para la batalla, de modo que el arte nunca pudo inhibirse de toda esta carga de simbología, de magnetismo, de poder y…. de imagen de poder.
Si la tela de la bandera se convierte en plástico, en una bolsa de basura de plástico negro, y el mástil no es más que un palo de escoba, tiene lugar una operación lingüística en la que el significado, el significante y la imagen entran en una túrmix ideológica de alto voltaje político. Un click escueto y preciso acciona la túrmix y el resultado es de una eficacia asombrosa. Porque en realidad, todo este proceso tiene la virtud de vincular la economía de medios a la economía del sentido, proporcionando además riqueza visual, critica institucional, participación, subversión, insumisión e ironía. Mawatres lleva trabajando este tema desde hace tiempo y ha sido especialmente apropiado tenerlo en Inmersiones_2012 (en Hospitalarios y próximamente en el Congreso del 15 de Diciembre). Su propuesta nos habla de la paz y de la violencia que llevan adscritos los símbolos, del poder de las imágenes.
Mawa ha hecho en Zuloa una mezcla de exposición de su propuesta y de taller de banderas con el que hemos aprendido a crear nuestra propia enseña, aunque sea temporal, transitoria, desprovista de toda gravedad, ajena a cualquier mistificación o sublimación. Las bolsas de basura, disponibles en el mercado en todos los colores y los palos de escoba nos han proporcionado la posibilidad de crear nuestro estandarte, un estandarte que no nos obliga a nada, solamente a compartir con los presentes un momento de creación.